Vestuario

Videotutorial Cómo hacer a Timón y Pumba

Timón y Pumba. Explicación para hacer el Vestuario.

Hola, aquí os dejo la explicación de cómo realizamos a Timón y Pumba para nuestro Homenaje Musical al Rey León. Los dos personajes son un poco complicados de hacer. Necesitas tener tiempo y paciencia. Pero ya verás que al final, quedan geniales.

Pasos a seguir para hacer a Pumba

Nosotros no hicimos diseño para estos personajes. Pero tu puedes hacer los diseños si quieres. En la mesa de trabajo, pusimos un montón de fotos y dibujos de Timón y Pumba de Disney, tanto de la película como del musical. No sabíamos cómo iban a quedar, y si te soy sincera, fuimos un poco a la aventura 😀

Para Pumba recolectamos todo el cartón que pudimos para realizar la cabeza y los cuernos. Dibujamos las distintas piezas de la cabeza para que fuera tridimensional  y además, hicimos la cabeza  bastante amplia para que cupieran los brazos del actor. Recortamos las piezas y las pegamos con cinta adhesiva para ver si quedaba bien, comprobando todo el tiempo que los brazos del actor no quedaran atrapados. Como el espacio que necesitamos era amplio y para que no se desfondase, le pusimos un pequeño soporte a base de palillos de pinchitos.

Los cuernos los realizamos haciendo anillas o conos de cartón de distintos tamaños y también los pegamos con cinta adhesiva para ver el resultado. Cuando nos gustó cómo quedaba todo, le pusimos papel maché para endurecer el cartón y que las piezas quedaran bien fijadas.

Compramos una goma eva marrón que tenía una textura como de pelitos y forramos toda la cabeza de Pumba con ella y pintamos los cuernos blancos. El resto del cuerpo, lo hicimos de cartón, gomaespuma y alambre. Con el cartón dimos forma a la parte de debajo de la cabeza. Y con el alambre hicimos toda la parte trasera, dándole forma ovalada y lo pegamos todo con cinta adhesiva. Con unos cinturones hicimos unos tirantes y la sujeción a la cintura. La gomespuma era para fijar los laterales al actor y proteger su espalda del alambre. Tras comprobar que todo encajaba y que el actor se podía mover con facilidad, le pusimos silicona caliente y recubrimos toda la parte trasera y de la cabeza de la goma eva marrón.

Dibujamos las patas traseras en goma espuma según la medida del cuerpo que habíamos hecho y las forramos con la goma eva. Para la cola utilizamos un trozo de alambre envuelto en espuma y también forrado con la goma eva marrón. Una boa negra nos sirvió para hacer el cabello del cuerpo, de la cola y el flequillo.

Hicimos plantillas con dibujos africanos y pintamos el cuerpo de Pumba, sobre todo en las zonas donde se veían fallos. Además, pintamos las orejas por dentro de color rosa y los orificios de la nariz de negro. La parte de dentro de la boca la forramos con una tela rosa elástica para que el actor pudiera abrir la boca todo lo que quisiera. Con dos trozos de gomaespuma hicimos las cuencas de los ojos y los pintamos de marrón, a los que les pegamos media pelota de pin pon.

El actor que hacía de Pumba, llevaba una camiseta y un pantalón marrón, unos zapatos negros con gomaespuma pegada pintada de negro, imitando las pezuñas, y una peluca (de un disfraz de Goku) pintada de negro.

Pasos a seguir para hacer a Timón

Para Timón, tampoco hicimos bocetos. Aunque si tu quieres hacerlo, puedes hacer algo así.

Lo primero que hicimos fue la boca. Cogimos dos hombreras y las cosimos. Eso sería nuestra boca. Con otra hombrera, hicimos la parte superior de la cabeza.  Y en base a ella construimos todo el cuerpo. Con gomaespuma hicimos como una especie de cojín rectangular para el tronco. Y según este, realizamos los brazos y las patas. Forramos todo el cuerpo de tela de peluche amarilla y blanca. Y con un trozo de tela de peluche que teníamos negra, hicimos los ojos y el hocico.

Construimos una cola amarilla con alambre y tela de peluche. Pero quedaba muy mal y casi no se veía. Así que decidimos no usarla. Para poder mover los brazos de Timón, le metimos unas flechas en cada brazo. Si, unas flechas. Son largas y bastante baratas. Y nos venían genial. Además, en la mano le pusimos goma eva blanca para hacer las almohadillas y en el centro le pusimos velcro para poder atrapar los bichos.

Para la sujeción de Timón a la actriz, a los pies de Timón le cosimos unos calcetines marrones, y la actriz se los ponía sobre sus zapatos. También  le pusimos un tirante que salía desde la espalda de Timón, y que la actriz se colgaba como un bolso cruzado. Y para una sujeción mayor, le cosimos la espalda a la camiseta que llevaba la actriz.

La actriz llevaba unos leggins verdes y una camiseta con ojos que reciclamos de un disfra de Peter Pan.

Cómo hacer a Timón y Pumba másymejor producciones teatro. Youtube maitego
Timón y Pumba

Y así es como conseguimos unas hienas con un vestuario cómodo para los actores y visualmente bonito.

Cómo hacer las faldas de rock and roll para Grease

Explicación de las faldas de Grease

Hoy vamos a explicar cómo hicimos las faldas de rock and roll para nuestro musical Grease.

Estuvimos buscando fotografías de faldas de la época y viendo vestuarios de carnaval. Los disfraces de carnaval no nos convencía, así que decidimos hacer las faldas por nuestra cuenta.

A mi madre se le ocurrió que podíamos utilizar manteles de mesa camilla para hacer las faldas. Las mesas camillas son las mesas redondas. Los manteles de esas mesas suelen tener mucho vuelo y hay de muchísimos colores. Así que era una idea genial

¡GRACIAS AMÁ! 😀

mantel de mesa camilla para hacer una falda. Másymejor Producciones. Teatro Maspalomas. maitego
Mantel para falda

Para hacer el agujero de la cintura, doblamos el mantel  dos veces. Una vez por la mitad, dejando todo el vuelo en un lado. Y volvemos a doblar juntando los dos vértices. Quedará una especie de triángulo con base redondeada.

Mantel para hacer una falda de grease. Másymejor Producciones. Teatro Maspalomas. maitego
Ejemplo de cómo debe quedar el mantel

En la punta del triángulo es donde debes hacer el corte. Para ello, mediremos el radio de la cintura y cortamos la circunferencia según el radio. Para hacer la circunferencia de la cintura de la falda utiliza un compás de cuerda. Es decir, en una cuerda marcas los cm del radio y atas un rotulador de tela (si marcas directamente en la tela) o rotulador normal (si marcas sobre el papel para el patrón). Pegas la cuerda a la punta de la tela (donde tengas la marca) y trazas la circunferencia. Cortas esa línea y tendrás un agujero en el centro de la falda para la cintura.

Radios para hacer una falda para Grease. Másymejor Producciones. Teatro Maspalomas. maitego
Ejemplo de tabla de radios

Después le haces un dobladillo y le pasas un elástico. El borde de la falda ya está hecho porque es el dobladillo del mantel.

Y así tienes una falda de rock and roll con muchísimo vuelo lista en un momento. Luego combinas la falda con un top, un cinturón, algún adorno en el pelo y por supuesto unos tacones. Look completo.

Grease. Másymejor Producciones. Teatro Maspalomas. maitego

Espero que esto te sirva para futuros proyectos.

Hienas Rey León. Hyenas Lion King

Hienas. Explicación para hacer Caretas y Vestuario.

Hola, aquí os dejo la explicación de cómo realizamos las caretas de las hienas para nuestro Homenaje Musical al Rey León. Nosotros realizamos 17 hienas. 3 principales con muchos detalles y 14 normales.

Las hienas son un poco complicadas de hacer. Necesitas tener tiempo y paciencia. Pero ya verás que al final, quedan geniales.

Pasos a seguir para hacer las máscaras

Paso 1. Hacer el diseño y la base

Nosotros no hicimos diseño para las hienas. Pero tu puedes hacer los diseños si quieres. En la mesa de trabajo, pusimos un montón de fotos y dibujos de las hienas de Disney, tanto de la película como del musical. No sabíamos cómo iban a quedar las máscaras, y si te soy sincera, fuimos un poco a la aventura 😀

Lo primero que necesitas son un montón de gorras viejas, porque serán la base de la cabeza de la hiena. Si lo necesitas, la puedes recortar un poco para darle más forma. Tienes que medir el diámetro de la gorra y hacer un semicírculo. Ese semicírculo lo utilizaremos para orientarnos al hacer las otras partes de la hiena.

Sobre cartón dibujamos la frente y el hocico. Siempre ten presente que la hiena va a ser en 3 dimensiones, y el hocico necesitará verse por todos lados (arriba, abajo, derecha e izquierda).

En la gorra dibujamos los ojos y los demás detalles. Y pegamos los trozos de cartón con cinta adhesiva. Usa toda la que necesites. Con churros de papel de periódicos vamos dando forma a la hiena y haciendo sus detalles.

Por ejemplo, para que Ed tuviera unos ojos más saltones, le pusimos media bola de pin pon para cada ojo. A las otras hienas, le pusimos bolas de papel de periódico. Recorta unas orejas grandes de cartón y pégalas con cinta adhesiva. Puedes ayudar a pegarlas con un poco de silicona caliente o con una grapadora. Cuando ya tengas la forma que más te guste, es el momento de darle la primera capa de papel maché. No lo dejes para otro momento, porque la cinta adhesiva se despega de la gorra con facilidad.

Paso 2. Comenzar con las capas de papel

Para la capa de papel maché coge trozos de papel de periódico y ve pegándolos con cola blanca mezclada con agua. Dale dos capas por todas partes.  Pero solo por delante. La parte trasera de la gorra no la hagas, para que luego te la puedas poner con facilidad. Deja la gorra secar una noche entera y luego dale dos capas con papel  de cocina y la mezcla de cola blanca y agua. Y lo dejas secar otra noche. Tu hiena está casi lista.

Paso 3. Pintar las máscaras

Para pintar las máscaras, usamos temperas. Nosotros primero le dimos una capa de gris claro a toda la hiena, y con gris oscuro y negro fuimos haciendo las zonas sombreadas y los detalles. El blanco lo usamos para los ojos. Recuerda también pintar la parte de debajo de la hiena.

Paso 4. Las otras hienas

Las demás hienas, las haces de la misma manera, pero sin darle tanto detalle. Nosotros dejamos que cada actor creara su hiena como quisiera. Y así tuvimos hienas de distintos tamaños y formas.

Pasos a seguir para hacer el vestuario

Para vestir a las hienas, utilizamos toda la ropa gris y negra que encontramos. Las tres hienas principales eran más elaboradas. Compramos varios leggins grises con manchas y los utilizamos para hacer camisas recortando un agujero entre las piernas del leggin.

Y así es como conseguimos unas hienas con un vestuario cómodo para los actores y visualmente bonito.

Cómo hacer los cascos de Nirvana en We Will Rock You

Pasos a seguir para hacer los cascos

Paso 1. Hacer el diseño

Nosotros realizamos 5 cascos para la escena del Nirvana. Decidimos hacerlos con la parte superior de las garrafas y con luces de Navidad. Así que realmente no necesitamos diseño. Teníamos claro cómo hacerlos.

Casco realizado a partir de la parte superior de una garrafa. Másymejor Producciones. Teatro Maspalomas. maitego
Casco de garrafa

Paso 2. Hacer la base

Yo recomiendo hacer cada casco a la medida del actor que lo va a usar, ya que todos tenemos cabezas distintas. Se pone el actor la garrafa en la cabeza y se hace una línea con un rotulador permanente en la zona a cortar,  a la altura de la frente, para que no le cubra los ojos.

Recorta la garrafa con unas tijeras o cuter y quema un poco el borde. También puedes poner esparadrapo o alguna cinta para asegurarte que nadie se corta. Haz pequeños agujeros por todo el casco para poner las luces.

Paso 3. Colocar las luces de Navidad

Mete cada bombilla de la tira de luces por un agujerito. Pega el cable a la garrafa con cinta aislante. Deja el lado del enchufe en la parte más atrás del casco.

Obra musical We Will Rock You Nirvana. Másymejor Producciones. Teatro Maspalomas. maitego
Bohemia sufriendo en el Nirvana con el casco encendido

Paso 4. Colocación en la obra

Nosotros pusimos un alargador y una regleta con interruptor detrás de las sillas y enchufamos todos los cables de los cascos. A la señal de Kashoggi le dábamos al interruptor de la regleta y todos los cascos se encendían a la vez.

Todos los personajes llevaban peluca en la obra, pero con ella puesta el casco no les entraba. Así que en esa escena decidimos que ninguno llevase peluca y que se dejaran la rejilla del pelo. Así parecía parte de la escena.

Como puedes ver, con tan solo unas garrafas y unas luces conseguimos un efecto muy bueno para esta escena.

Espero que esta información te sirva para tus proyectos.

Vestuario para una obra / Costume for a play

Vestuario

El vestuario es una de las partes más importantes a tener en cuenta cuando estás preparando una obra de teatro. La ropa que usa el personaje le dará mucha información al público sobre el contexto histórico de la obra, las características del personaje, e incluso sobre su personalidad. Hay muchos tipos de vestuario, desde el más simple formado por camisa y pantalón negro hasta los grandes trajes compuestos de muchas prendas y muy elaborados.

Las compañías profesionales tienen especialistas en vestuario: Los diseñadores se inspiran en la época de la obra y crean bocetos para cada personaje y cada traje que van a usar. Luego los sastres diseccionarán todas las partes del boceto, tomarán medidas a los actores, y confeccionarán un vestuario perfecto para la obra.

Si no tienes mucho presupuesto para un buen decorado y quieres crear una buena ambientación y dejar clara la época en la que transcurre la historia, puedes dejar el fondo negro del escenario y con un buen vestuario, ayudarás a los actores a meterse en su papel, y al  público le servirá para transportarse a esa época o lugar.

El problema para muchos grupos de teatro es ¿cómo crear un buen vestuario sin dinero? Pues aunque no lo creas, es posible. Los grupos de teatro aficionado no contamos con diseñadores y sastres. Así que cuando crees un vestuario, tienes que tener en cuenta varios conceptos:

El guión

Si en el guión se hace referencia a algo en concreto como “qué pañuelo azul tan bonito” o “tu vestido es rosa”. Está claro que uno de los personajes tiene que llevar ese pañuelo azul o un vestido rosa.

Época

Recuerda que no es lo mismo la época de Grease y su vestuario de los años 50, que la época de Jesucristo Supertar que es más hippie. Ambienta tu vestuario de la mejor manera posible.

Movimiento

Otra cosa muy importante a tener en cuenta es si el personaje tiene que moverse mucho en escena. No es lo mismo un personaje que está casi todo el rato en la misma posición, como la abuela de Anastasia, que las gacelas del rey león que no para de brincar y rodar por todo el escenario.

Colores

También tienes que tener en cuenta los colores. Un ejemplo general es este: Los personajes malos usan colores oscuros y aburridos y los buenos colores brillantes y claros. Por ejemplo la Bestia en la Bella y la Bestia, al principio va vestido de negro y granate, con la capa y los pantalones rotos. Y poco a poco va poniéndose colores más claros como una camisa blanca o la chaqueta azul más elaborada. Siempre hay excepciones. Hans en Frozen, va vestido de blanco impoluto; y Elsa al principio usa azules y verdes muy oscuros. Pero esto era para engañarnos. Verás que Hans al final viste más oscuro y Elsa ha cambiado su vestido a azul celeste brillante.

¿Qué hacer?

Cuando vayas a empezar con el vestuario utiliza los recursos que tienes a mano.

Buscar información

Para buscar información está san google y los cientos de miles de videos que hay en youtube que te explican paso a paso mil cosas, desde enhebrar una aguja hasta hacer una armadura con cualquier material.

Buscar material

Puedes hacer una colecta de ropa vieja con todos los actores que participan en la obra. Muchas madres estarán encantadas de sacar ropa de casa. Además, en los mercadillos de segunda mano, venden auténticas joyas muy baratas.

Pedir ayuda

Puedes pedir ayuda a algún familiar o amigo que sepa coser para las partes complicadas. Y como último remedio, si nadie sabe coser, usar la silicona, los imperdibles y las grapas, que seguro que a más de uno han salvado la vida en alguna ocasión (y yo me incluyo).

Te aseguro que puedes realizar casi cualquier vestuario reciclando ropa vieja y materiales desechables. Y sobre todo usando la imaginación.

Espero que esta información te sea de ayuda para tu próximo espectáculo. En otros vídeos explicaremos cómo hacer vestuarios concretos de manera específica y las combinaciones de colores.

Cómo hacer los Ñus del Rey León / How do wildebeests of the Lion King

Cómo hacer los Ñus del Rey León

Hola, aquí os dejo la explicación de cómo realizamos los Ñus para nuestro Homenaje Musical al Rey León.

Pasos a seguir para hacer los Ñus

Paso 1. Hacer el diseño

Nosotros realizamos 23 Ñus para la escena de la Estampida. Para darle más profundidad a la escena los hicimos de distintos tamaños. Son bastante fáciles de hacer, el problema es que es un trabajo muy cansino, porque son muchísimos y parece que no se acaban nunca. Nosotros nos inspiramos en los Ñus del Rey León de Disney. En los dibujos de la película y en el musical. Hicimos varios bocetos de cómo los queríamos y nos pusimos a trabajar en base a ellos.

Diseños realizados para los Ñus de la estampida del Rey León
Dos diseños de los Ñus

Paso 2. Hacer la base

Utilizamos cartón para la base. Puede ser cualquier tipo de cartón, aunque cuanto más duro mejor, porque si no tendrás que reforzarlo. Nosotros utilizamos todo tipo de cartones. Cajas de correos, cajas de leche, cajas que pedimos en las tiendas, etc. Algunos cartones tuvimos que endurecerlos por completo para que no se doblaran. Primero hicimos el dibujo del Ñu. Nosotros los hicimos de una forma muy geométrica, así nos fue más fácil que todos los Ñus tuvieran la misma forma.

Después de dibujarlos,  los recortamos y les dimos capas de papel maché para endurecerlos. Para la capa de papel maché necesitas papel de periódico, y  una mezcla de agua y cola blanca a partes iguales.

A todos los Ñus les pusimos unas asas de cartón para poder sujetarlos. Estas asas las grapamos, las pegamos con cinta adhesiva y también las forramos de papel maché para estar seguros que no se soltaban. Cuando la parte trasera se secó, comenzamos la parte delantera. Hicimos churros de papel de periódico y con ellos le dimos forma a los ojos y al hocico. Después lo forramos todo con papel de cocina blanco y el mejunje de cola y agua.

Hicimos los Ñus de distintos tamaños para la estampida del Rey León
Pintar los Ñus

Paso 3. Pintar los Ñus

Deja secar todo un día antes de pintar. Primero le dimos una capa de pintura blanca a las zonas que se habían quedado más oscuras por el periódico, para igualar la base. Los colores que usamos fueron el amarillo, el marrón y el negro para darle un poco más de profundidad al Ñu. Los ojos, los pintamos manchándolos un poco con el pincel y repasando la parte de dentro. Y con un rotulador rojo grueso hicimos las flechas para darles un toque étnico.  Cuando se secó la parte delantera, pintamos la parte trasera de negro.

Paso 4. Los cuernos

A nosotros nos fue imposible hacer los cuernos, ya que se nos echó el tiempo encima. Así que nuestros ñus, no tienen cuernos. Pero si quieres hacerlos, nosotros los hubiéramos hecho de churros de papel y les habríamos dado una capa del mejunje de cola y agua. Y luego los habríamos pintado de color beige.

Pasos a seguir para hacer el vestuario

Para vestir a los actores, decidimos que fueran de negro. A todo el que pudimos, le dimos túnicas negras de disfraces de «curas y monjas», de disfraces de «la muerte» o cualquier túnica oscura que tuviéramos. Sobre todo a los Ñus de delante llevaban las túnicas. Y los demás actores estaban vestidos de negro con camisas, pantalones y lo que tuvieran.

Puedes ver nuestra entrada donde explicamos cómo hacer el baile de la estampida.

Scar y Mufasa. Cómo hacer las Caretas y el Vestuario / Scar and Mufasa. How to Make Masks and Costumes

Scar y Mufasa. Explicación para hacer Caretas y Vestuario.

Hola, aquí os dejo la explicación de cómo realizamos las caretas de Scar y Mufasa para nuestro Homenaje Musical al Rey León.

Pasos a seguir para hacer las máscaras

Paso 1. Hacer el diseño

Nosotros nos inspiramos en la película de Disney y en el musical. Hicimos varios bocetos de las máscaras o caretas de Scar y Mufasa y decidimos realizar nuestra propia versión.

Utilizamos espuma de un colchón viejo que teníamos para la base. Primero dibujamos las distintas piezas en papel y luego las recortamos para ponerlas sobre la espuma. Las dibujamos en la espuma, las recortamos y las pegamos con silicona caliente. Un consejo, ten un vaso de agua cerca por si te quemas los dedos con la silicona. Si esto ocurre, mételos inmediatamente en el agua, y así la silicona se enfriará y te la podrás quitar enseguida.

Tener distintas piezas de espuma hará que la máscara tenga más profundidad. Recuerda que lo que que sobresalir más es la nariz. Y para darle un efecto de más profundidad, hicimos un pequeño surco alrededor de los ojos.

Paso 2. Hacer los cascos

Nosotros cogimos garrafas de 8 litros y utilizamos la parte superior para hacer los cascos. Si quieres, estos cascos se pueden comprar ya hechos, pero nosotros preferimos reciclar. Para endurecer la garrafa, la forramos con papel maché. Como ya saben, son trocitos de periódico pegados con mezcla de cola blanca y agua a partes iguales. Te recomiendo dejar secar el casco una noche entera. Cuando todo esté seco, pegas la cartea de espuma al casco con silicona caliente.

Paso 3. Pintar las máscaras

Para pintar las máscaras, usamos temperas. Primero te recomiendo darle una capa de cola a la espuma para que se cierren todos los poros que se pueda. Así gastarás menos pintura, porque la espuma absorbe mucho.

Para Mufasa usamos distintos tonos de amarillo, marrón, negro, rosa y blanco. Toda la parte superior y trasera la pintamos de amarillo y con una mezcla de amarillo y marrón hicimos las zonas oscuras para darles profundidad. Rebajamos el rosa con el blanco y pintamos la mandíbula. Le pintamos los ojos amarillos, dejando el borde oscuro, para lo que usamos un marrón oscurecido con negro.

Para Scar usamos los mismos colores que con Mufasa. Pero a Scar le dimos ese toque más oscuro. Toda la parte superior la pintamos de marrón oscuro y la parte trasera de negro. Con una mezcla de amarillo y marrón le dimos un poco de color a la cara. Y mezclando amarillo, una pizca de rosa y blanco conseguimos el tono para la mandíbula. Le pintamos los ojos negros porque así parecía más malo. La cicatriz la resaltamos con blanco para que se viera mejor desde el público.

Paso 4. Las melenas

Para hacer las melenas de Scar y Mufasa diseñamos dos tipos de estructuras con palillos de madera (la de los pinchitos). Para forrar los cascos usamos el tapete que se usa en la barra de los bares. Y para el pelo usamos dos boas.

A Mufasa primero le pegamos la goma del tapete en el casco, y le dejamos las tiras largas para que parecieran rastas. Estas tiras las pintamos de negro y rojo. Alrededor de toda la cabeza le clavamos los pinchos y le pusimos un puntito de silicona. Finalmente le pegamos la boa de color roja a los pinchos.

A Scar le hicimos primero una estructura recta por detrás del casco, para darle un toque punk. Y luego le pegamos al casco la goma del tapete. A Scar le dejamos las tiras cortas y se las pintamos de negro. Finalemnte le pegamos la boa negra.

Máscara o careta de Scar finalizada.
Careta Scar
Máscara o careta de Mufasa finalizada.
Máscara de Mufasa

Pasos a seguir para hacer el vestuario

Mufasa

El vestuario, comparado con las máscaras, fue bastante fácil de hacer. Para Mufasa, buscamos un pantalón beige. Si lo encuentras con dibujos también puede servir.

Para su cuello, forramos dos triángulos de espuma con tela y lo cosimos por uno de los bordes, y en el otro lado le pusimos velcro para unirlo. El nuestro lo reciclamos del cuello del vestuario que le hicimos a la Señora Potts, lo forramos con una tela marrón de un cojín.

Con la misma tela del cojín, forramos unas muñequeras que hicimos para el Rey Tritón. Que son dos trozos circulares de espuma forradas y que se unen con velcro. Para hacer la capa buscamos una tela a rayas donde el color naranja fuera el predominante. Encontramos una naranja y beige para forrar sillones. Como era gruesa y se quedaba un poco rígida, le daba un aspecto más imponente. Le cosimos la capa al collar por detrás para que pudiera ponérsela con facilidad.

Si quieres puedes añadir una camisa color beige o naranja o un corpiño como en el musical.

Scar

Para Scar compramos una camiseta y unos pantalones con dibujos geométricos, porque no encontramos nada que nos gustase. Como la camiseta no tenía mangas, compramos unas medias con dibujos geométricos y le cortamos la parte central. Le pusimos un trozo de tela alrededor del pantalón y cinturón para sujetar la petaca del micro.

Y así es como conseguimos Scar y Mufasa con un vestuario cómodo para los actores y visualmente bonito.

English.

Subscribe to the channel and we will send you all the information in English.